Simon Altmann: Los nuevos enemigos del racionalismo

Brasenose College, Oxford Años atrás no había dificultad en encontrar donde se escondían los enemigos del racionalismo. Y como éstos operaban normalmente fuera de los dominios más directamente dedicados al pensamiento racional, era fácil mantener los conflictos existentes dentro de límites bien marcados. En los últimos treinta o cuarenta años, en cambio, justamente aquéllos que …
Seguir leyendo Simon Altmann: Los nuevos enemigos del racionalismo

El hereje, entrevista a Fernando Savater.

«La religión no es sólo el opio de los pueblos, como dijo Marx. Puede ser también la cocaína de los pueblos. Definitivamente, es una droga dura.» Quien así lo sostiene es el escritor español Fernando Savater, catedrático de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid y autor de más de 45 libros, como los célebres …
Seguir leyendo El hereje, entrevista a Fernando Savater.

Debate: Cárceles, Rehabilitación y Derechos de los reclusos

El Viernes 31 de Agosto a partir de las 19:30 horas, en el marco de los eventos organizados por nuestra Asociación fue realizado un debate con el Tema Central: Cárceles, Rehabilitación y Derechos de los reclusos. El debate sobre la problemática de cárceles es hoy un tema instalado en nuestra sociedad. Conocidas son las dificultades …
Seguir leyendo Debate: Cárceles, Rehabilitación y Derechos de los reclusos

162 Aniversario del nacimiento de José Pedro Varela

Nació en la ciudad de Montevideo el 19 de marzo de 1845. Fueron sus padres, Jacobo Dionisio Varela y Benita Berro, encontrándose ligado a periodistas notables como Florencio Varela, poetas distinguidos como Adolfo Berro y Juan Cruz Varela y figuras históricas, como la de Bernardo Berro, modelo de la honradez política en la Presidencia de …
Seguir leyendo 162 Aniversario del nacimiento de José Pedro Varela

Manifiesto 2000 para una cultura de paz y no violencia

Porque el año 2000 debe ser un nuevo comienzo para todos nosotros. Juntos podemos transformar la cultura de guerra y de violencia en una cultura de paz y de no violencia. Porque esta evolución exige la participación de cada uno de nosotros y ofrece a los jóvenes y a las generaciones futuras valores que les …
Seguir leyendo Manifiesto 2000 para una cultura de paz y no violencia

El modo de ser Humanista

Como una opción de vida basada en el pensamiento racional, el humanismo moderno provee una manera de comprender nuestro universo en términos naturales en lugar de sobrenaturales. Ofrece a las mujeres y los hombres, como individuos y como miembros de la sociedad, una ética secular basada en valores humanos. Inspirados en su legado racionalista y …
Seguir leyendo El modo de ser Humanista

Declaración de París de la IHEU

Unos 300 participantes del 16º Congreso Internacional de la Unión Internacionalista Humanista y Etica (IHEU) adoptaron la siguiente declaración, por unanimidad, en su sesión plenaria del 7 de julio de 2005. Este congreso reunió participantes venidos de más de 50 países de los cinco continentes. Ha sido organizado por la Federación Nacional del Libre Pensamiento …
Seguir leyendo Declaración de París de la IHEU

Declaración de Principios

“20 de Setiembre” es una Asociación de ciudadanos uruguayos que tiene por propósitos: Difundir los principios del libre-examen, el anti-dogmatismo y la tolerancia. Manifestar su oposición a toda opresión espiritual, ideológica, intelectual y política. Defender la Paz, la Libertad, los Derechos Humanos y Ciudadanos, la Laicidad y la Libertad Absoluta de Conciencia. Estimando que la …
Seguir leyendo Declaración de Principios

El Manifiesto Humanista I

«Este manifiesto es el producto del pensamiento de muchas mentes. Fue diseñado para representar un punto de vista en desarrollo, NO un nuevo credo. Si los individuos cuyas firmas aparecen en él hubiesen escrito manifestaciones individuales, habrían expresado las proposiciones en términos diferentes. La importancia de este documento es que más de treinta hombres han …
Seguir leyendo El Manifiesto Humanista I

Manifiesto Humanista 2000

Un llamamiento a favor de un nuevo humanismo planetario  I. Preámbulo El humanismo es una perspectiva ética, científica y filosófica que ha cambiado el mundo. Su patrimonio comenzó a fraguarse con los filósofos y poetas de las antiguas Grecia y Roma, en la China de Confucio y con el movimiento Carvaka de la India clásica. Artistas, escritores, científicos y …
Seguir leyendo Manifiesto Humanista 2000